Translate

martes, 4 de junio de 2013

Telefono Celular


En esta época que las estadísticas nos muestran que existen casi 30.000.000 de teléfonos celulares habilitados en el país, es conveniente conocer algunas alternativas importantes que pueden ser de sumo interés para los usuarios. 
El número de emergencias, 112, puede ser marcado aunque el teléfono esté bloqueado. 
Si olvido las llaves dentro de su coche y está lejos de su casa donde tiene otro control remoto para abrirlo, la solución está en llamar a la casa y que alguna persona acerque el mando de apertura al teléfono. Usted tiene que mantener el teléfono a aproximadamente 20 cm. de distancia de la puerta del coche. Al hacer esto, los seguros saltan. Esto también sirve para el maletero. 





Si se le agotó la batería, sepa que todos los móviles tienen una reserva de carga en sus baterías, que al marcar *3370# automáticamente se activa, dándole hasta un 50% de carga adicional; cuando vuelve a recargar el teléfono, volverá a recargarse automáticamente y volverá a tener la carga de reserva. 

¿Qué hacer si le roban el móvil, hecho demasiado frecuente en nuestras calles? Los comerciantes de móviles mantienen oculta esta información para que el ladrón siga utilizando el servicio y consumiendo, y, a su vez, la víctima del robo compre otro teléfono y siga consumiendo también. 

Es necesario obtener el número de serie de su equipo. Para obtener el número de serie debe marcarse *#06# SIN LLAMAR y, sin más, en el visor aparece un código. Este código, único en el mundo es el número de serie de su equipo. 
Tome nota del mismo y regístrelo en un lugar seguro. Si le roban el móvil, avisa al operador de su compañía y dele ese número. Esto permitirá que el teléfono sea bloqueado completamente, aunque el ladrón cambie la tarjeta SIM. 

Si bien esto no le servirá para recuperar el equipo, tendrá la seguridad que quien lo haya robado no va a poder utilizarlo nunca, resguardando así la recepción de las comunicaciones que le dirijan, las memorias, etc. 

Si este concepto fuera conocido, seguramente disminuiría el número de robos. No olvide. Verifique su código y anótelo en la agenda de su PC o en cualquier otro lugar que pueda recordar.
Algunas ventajas de estudio:
*puedes guardar información importante y leerla en cualquier parte
*puedes ingresar a internet para buscar información
*puedes acceder a información de manera rápida y efectiva
Algunas desventajas:
*se te acaba la batería muy rápido
*desgasta la vista
*no puedes acceder a algunas páginas porque la pantalla es muy chica

lunes, 3 de junio de 2013

DOCUMENTAL

Un documental es un término utilizado en el ámbito de las producciones audiovisuales y se trata de un registro de contenido científico, educacional, divulgativo o histórico, en que no se dramatizan los hechos registrados.
Existen varios tipos de documental, entre ellos el Documental Literario, en el que se incluyen todas aquellas obras literarias, que por pertenecer a un contexto particular de la historia pueden ser consideradas como documentos históricos de dicha época.
En segundo lugar, otro tipo de documental es el Documental Fotográfico. La importancia de este medio visual y el deseo incesante de captar la realidad ha promovido, desde mediados del siglo XIX un movimiento que obtiene elementos del fotoperiodismo, la fotografía paisajista y la etnográfica para lograr una incipiente fotografía documental.
Por otra parte, el Documental Cinematográfico y Televisivo, se caracteriza por no poseer mucho control sobre las imágenes mostradas, ni la existencia de un argumento predeterminado. De este modo, se trata mostrar realidades de la forma más objetiva que sea posible, aún cuando sea necesario el uso de la narración, la música y determinados efectos para poder narrar los hechos que muestran las imágenes.
En el contexto de la educación en comunicación, el documental es como aquel trozo de madera situado en medio del océano que nos salva del naufragio de la información tóxica de la mayoría de las cadenas televisivas generalistas y nos recuerda que hay maneras más dignas, reflexivas y honestas de acercarnos al conocimiento de nuestro mundo.  El documental nos invita a enfrentarnos cara a cara con una realidad social y política, pasada o presente, que no nos gusta y, en ocasiones, activa un compromiso para cambiar las cosas.

      VENTAJAS
  •  Se alcanza un conocimiento crítico sobre el nivel de comprensión que se   tiene del fenómeno.
  •  Se generan otras comprensiones y se orientan investigaciones actuales.
  •  Contribuye a la sólida formación de futuros investigadores.
  •    Se definen y estructuran nuevas líneas de investigación.                    DESVENTAJAS
  •    La información puede presentar limitaciones.

      En la siguiente página aparece un video de un documental:


                         WebQuest


La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet, que promueve la utilización de habilidades , el trabajo cooperativo.

Una de las actividades más frecuentes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos  que les permiten realizarlas.
En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita

TIPOS:



Corta duración
  • Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
Larga duración
  • Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, entre otros)
Miniquest
  • Objetivo: Es una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos: introducción (Escenario), tarea y resultado (Producto). Es una buena manera de iniciar al alumnado en la utilización de las TIC.






VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
Ventajas que se producen en el alumno
- El alumno es el protagonista absoluto del proceso de aprendizaje.
- Las WebQuest tienen una gran posibilidad de adaptabilidad del grado de dificultad de las tareas a las capacidades de los alumnos.
- Con el uso de las WebQuest, el alumno desarrolla su capacidad de resolución de problemas, así como las de análisis, síntesis y selección, porque la respuesta no hay que buscarla simplemente en la red, hay que “fabricarla”.

Desventajas que producen en el alumno:
-Se debe educar a los alumnos para que puedan decidir cuando es adecuado su uso y cuando es más adecuado utilizar otros recursos como los museos, bibliotecas, archivos...entre otros.
- Una WebQuest no es valida en absoluto, sino que habrá que pensar siempre en el público al que va dirigido y analizarla a la luz de ese condicionante.
http://www.webquest.es/wq/educacion-secundaria-obligatoria-eso/adolescencia

Libros Virtuales


El “libro virtual” es un recurso educativo que está convenciendo cada vez a más docentes y es utilizado como portafolios o como diario, entre otras posibles tareas. Se puede incluir en cualquier asignatura y es muy fácil de utilizar. En el presente artículo se analizan las posibles utilidades de los libros virtuales, sus posibilidades dentro de las escuelas inclusivas y finalizamos con una serie de enlaces para aquellos que deseen profundizar.



Aquí les pongo un ejemplo de libro virtual donde pueden encontrar más información acerca de los libros virtuales
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDUQFjAB&url=http%3A%2F%2Fdim.pangea.org%2FrevistaDIM20%2Fdocs%2Fdim20librosvirtuales2lopezazuaga.doc&ei=Bd-tUaSfBYO88ASExIDgBQ&usg=AFQjCNFnoC6n8e6bVVAAiVZFeF1QTIku1A&sig2=ILHYKryqdB5sgT9hyN4e0g&bvm=bv.47244034,d.eWU

Ventajas de los libros virtuales:
-Podemos hacer resúmenes y anotaciones acerca del libro o simplemente copiar o resumir lo que mas nos guste.
-Podemos imprimirlo y conservarlo solo para fines útiles.
-Se utiliza menos papel.

Desventajas:
-Se desgasta la vista.
-Se presta menos atención a comparación de un libro impreso
-La información muchas veces no es veraz o cierta 
-No todos los libros están de manera digital
-Requerimos algún dispositivo (en este caso una computadora) para poder descargarlos o verlos online.

En mi opinión el libro impreso es mucho mas eficiente que los libros virtuales porque lo puedes tener a la mano en todo momento, en cambio el libro virtual solo puedes verlo en una computadora, pero el libro virtual puedes encontrarlo en muchos sitios web y es mas probable que encuentres uno poco reconocido en Internet que en una librería.
Pero no podemos decir que el libro virtual es una gran herramienta para el estudio si sabemos hacer un buen uso de el.

Daniel Rodriguez 3°A  N°33


domingo, 2 de junio de 2013

Introducción.

Introducción.

Las TIC son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes; por lo que en la actualidad estos se han convertido en una herramienta muy poderosa para el aprendizaje, pues permite ponerte en contacto con personas aunque éstas estén a kilómetros de distancia; además de que son una fuente de información infinita.
Los medios de comunicación impresos han sido, desde sus inicios, de un enorme valor. La transmisión de textos siempre ha sido fundamental para mantener a la gente informada de los acontecimientos más importantes de cada día, así como de investigaciones recientes o datos históricos de relevancia, por lo que son una gran ayuda y complemento al momento de estudiar, ya que contienen mucha información que podríamos utilizar en nuestro beneficio.
También están los medios electrónicos como el Internet  la televisión, la radio, etc. Que ofrecen diversas oportunidades de mejorar el aprendizaje, pero implica la necesidad de ser selectivo respecto a la información que fluye en este tipo de medios, ya que hay diversos problemas en la forma en la que se maneja la información, principalmente porque en la mayoría no se controlan los datos que pueden venir consigo, sean verídicos o no.
Las TIC se deben de usar para aprender y para enseñar, es decir, el aprendizaje de cualquier material o habilidad se puede facilitar mediante las TIC  y aplicando las técnicas adecuadas.

Algunas ventajas de las Tic son:
  • ·         Acceso fácil a cualquiera clase de información
  • ·         Interactividad
  • ·         Rápido procesamiento de datos
  • ·         Canales de comunicación
  • ·         Capacidad de almacenamiento
  • ·         Automatización de tareas
  • ·         Comunicación a larga distancia
  • ·         Aprendizaje cooperativo.
  • ·         Alfabetización digital y audiovisual.
  • ·         Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
  • ·         Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
  • ·         Visualización de simulaciones.
  • ·         Entretenimiento y diversión.
  • ·         Atractivo.
  • ·         Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
  • ·         Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.


Desventajas:
  • ·         Adicción a redes sociales
  • ·         No toda la sociedad puede obtenerlas
  • ·         Implican gastos
  • ·         Falta de conocimiento para usarlos
  • ·         La información brindada aveces no es verídica.
  • ·         Distracciones.
  • ·         Dispersión.
  • ·         Informaciones no fiables.
  • ·         Aprendizajes incompletos y superficiales.
  • ·         Diálogos muy rígidos.
  • ·         Visión parcial de la realidad.
  • ·         Ansiedad.
  • ·         Dependencia de los demás.
  • ·         Pérdida de tiempo.
  • ·         Adicción.
  • ·         Aislamiento.
  • ·         Cansancio visual y otros problemas físicos. 

sábado, 1 de junio de 2013

periódico virtual

periódico virtual.  

El periódico en línea, periódico digital, diario en línea o diario digital es la edición de un periódico que utiliza Internet como su principal medio de difusión. Aunque actualmente la mayoría de ellos son completamente gratuitos, todo parece indicar que en un futuro próximo sean de pago.1

Se refiere así mismo a una publicación que a diferencia de su contra parte impresa se presenta en formato electrónico, siendo su principal medio de difusión Internet. La frecuencia con que publique puede variar siendo común que se actualicen diariamente, sin embargo las ediciones pueden variar, por ejemplo se pueden dar ediciones semanales, quincenales, mensuales, semestrales o incluso anuales. 


ventajas: 
  •  Ahorrara dinero y tiempo. . 
  • Publicar sin intermediarios. 
  • Hacer y reflejar la actualidad. 
  • Rápido, eficaz y barato
  • Incluir contenidos multimedia. 
  • Las noticias se pueden escribir al momento y publicar en la fecha y hora que se quiera de forma automática.    
Desventajas: 
Algunas de ellas son las misma que nos proporciona la tecnología y que la mayoría de la personas conoce:  
  • Es cansado y daña la vista. 
  • En algunos aparatos eléctricos no se puede ver la información pues necesitas cierta aplicación. 
  • Necesitas darte de alta en la pagina del mismo.  
  • En algunos sus publicaciones son semanales, anuales, y mensuales.  
Como nos sirve de estudio: 
Desde siempre se han usado los periódicos escolares en los colegios. Además de ser una actividad muy llamativa para los alumnos, los docentes encuentran en ella una herramienta extraescolar que puede ser un complemento para desarrollar ciertas habilidades y para potenciar el trabajo en equipo. 






viernes, 31 de mayo de 2013

Que es un Blog, ventajas y desventajas

Blog
Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y, de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita.

En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo.
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo políticos, etc.
Ventajas
C Son de acceso gratuito.
C El estudiante se vuelve ente activo y no pasivo.
C Libera la creatividad en los estudiantes.
C Ayuda a mejorar el dominio en el uso de las tecnologías de información y comunicación de una manera personalizada.
C Sirve como recurso didáctico para promover el trabajo colaborativo.
C El blog puede permitir una comunicación más real mediante el chat entre estudiantes y profesores enriqueciendo el ambiente de estudio y humanizando la educación a distancia.


Desventajas
D En muchas ocasiones los blogs se ahogan por demasiada información.
D Requiere de un mínimo inicial tanto de compromiso como de responsabilidad.
D La información es publica por lo que cualquiera puede tener acceso al blog, por ello es necesario cuidar datos personales de los demás usuarios.